El turismo, una actividad económica que representa el 15% del PIB de España, se ha visto envuelto en muchos problemas debido al brote de coronavirus que ha surgido. Y es que la crisis turística por coronavirus, ha afectado negativamente la vida de millones de españoles que hasta el día de hoy, siguen trabajando en este sector. Y claro, también muchas empresas han sido golpeadas. Si quieres saber más en detalle cómo se encuentra la crisis turismo en España, sigue con nosotros.
El turismo en España
El turismo España es uno de los mejores del mundo. De hecho, es considerado como el segundo país más visitado del mundo desde 2017, solo superado por Francia. España en el 2018, registro 83 millones de visitas, ingresos por turismo de 69.000 millones de euros (según la balanza de pagos del banco de España) y un alza de aproximadamente 4% más turistas que el año anterior.
Pero la cosa se puso mejor en el 2019, ya que el turismo registró un aumento del 1,08% más que en el año 2018. Y no solo eso, sino que al parecer, España está siendo visitada por cada vez más personas con un mayor poder adquisitivo. Esto queda reflejado en los ingresos por turismo del año 2019, que fueron más de 92.200 millones de euros (según el INE).
Cifras muy positivas para el sector turístico español, que ya lleva siete años seguidos batiendo récords. Sin embargo, con la llegada del coronavirus, todas esas playas y sitios turísticos de España, se quedaron como un desierto. En realidad, esta crisis ha sido la más fuerte en toda la historia de este sector.
Una crisis que ha generado un importante corte en los ingresos nacionales, ha afectado aproximadamente 3 millones de puestos de trabajo y le ha causado pérdidas millonarias a muchas empresas pertenecientes a este sector.
¿Cuáles han sido las pérdidas para este sector?
Se estiman pérdidas muy fuertes en el sector turístico español. La semana santa por ejemplo, uno de los momentos clave y más altos para el turismo, se perdió. Y aquí, estamos hablando de 18.000 millones de euros, según la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (FETAVE).
Pero esta pandemia no ha terminado todavía, pues amenaza con inutilizar a este sector en verano. Debido a que si es cierto que la cuarentena en España ya ha finalizado, también es cierto que todavía no se ha recuperado la “normalidad” en este sector.
Según el INE, el año pasado llegaron 58,5 millones de turistas a España y gastaron 64.500 millones de euros, entre los meses que van de marzo a septiembre. El turismo en España ha tenido buena racha y batió records durante 7 años, pero este octavo año los números dicen cosas muy distintas.
Este año se podía esperar, por lo menos, a la misma cantidad de visitantes e ingresos generados en el sector turístico. Debido a que cada año, España mejora su desempeño en este sector. Sin embargo, esto no ha sido así y ese ingreso ya no se podrá percibir durante este año, es decir, se ha perdido.
Y todavía se pueden estimar mayores pérdidas en los meses posteriores a septiembre. Juan Ignacio Pulido, profesor de Economía Aplicada de la universidad de Jaén, dice lo siguiente: “En el turismo la crisis irá para largo y no acabará con el confinamiento, ya que se mantendrán restricciones de los Gobiernos sobre cómo y cuándo se podrá viajar. Mi sensación es que este año está perdido casi al completo”.
¿Esto ya se veía venir?
Sí, así es. Resulta que uno de los mejores turistas que llegan a España, es el chino. De hecho, en el 2019, los chinos acumularon un gasto que ascendió a los 1675 millones de euros, es decir, 28% más que en el 2018. Datos suministrados por la Asociación de Turismo España- China (Atec), realizado en el foro de Turismo Chino 2020, que se celebró en Fitur.
Ya a principios de año, el turismo chino en lugar de crecer, se vio muy mermado, pues en el mes de febrero habían llegado menos de la mitad de turistas que comúnmente vienen de China (lugar donde ya estaba activa la pandemia). Obviamente, con el avance del coronavirus, esto iba a ocurrir con el resto de personas en el mundo. Por lo que el gobierno debió tomar mejores medidas para que el turismo español no fuese tan golpeado.
¿Qué tan afectados están los negocios turísticos?
Es cierto que nivel general, se han perdido miles de millones de euros que generaba este sector. Pero desde una visión más detallista, es importarte mencionar lo afectados que se encuentran: los hoteles, apartamentos, restaurantes y otros negocios hacían turísmo y que han sido muy golpeados.
Nada más en semana santa, se han perdido 15 millones de noches de hotel. Y eso no es todo, sino que se han perdido entre 8.000 y 10.000 millones de euros, en el sector de los restaurantes, bares y lugares de ocio nocturno. Datos proporcionados por FETAVE.
De hecho, Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International, asegura que la cadena hotelera va en picada hasta los 100.000 millones de euros en pérdidas.
Él dice: “Mientras no haya una vacuna contra el coronavirus, el turismo va a estar muy tocado. Y para conseguirla se necesita un año, con lo que hasta noviembre, diciembre o enero el negocio no podrá empezar a recuperarse”
También el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, hace fuertes declaraciones:“La situación es dramática. Pensamos en empezar a trabajar con cierta normalidad el año que viene. Y veremos si se puede salvar algo de esta Navidad en Canarias, su temporada alta”
¿Qué hay de los apartamentos turísticos?
Los apartamentos turísticos también han sufrido pérdidas muy considerables, según FEVITUR, se estimaron pérdidas de 240 millones de euros en cancelaciones. Y las posteriores previsiones apuntaron hacia números más gordos, ya que a mediano y largo plazo se calcularon montos que rondan los 1.800 millones de euros en perdidas.
Basándonos en el precio de la estancia, la proyección en perdidas económicas, ronda los 2900 millones de euros. Por lo que el ingreso de muchas personas y muchos empleos indirectos, se han visto seriamente afectados. Estamos hablando de:
• Personal de limpieza.
• Personal de mantenimiento.
• Empresas de gestión.
• Lavanderías industriales.
Además de varios otros trabajos que generaban estos apartamentos. Y no hablamos de decenas o cientos, sino miles de puestos de trabajo. Para que tengas una idea, según el Registro de Turismo de Andalucía (RTA), solo en Andalucía hay más de 50.000 apartamentos turísticos, que llegan a sumar incluso más de 250.000 plazas. Ahora, imagina todo el empleo y los ingresos perdidos.
¿Hay buenas proyecciones para el futuro de los negocios turísticos?
¿A dónde ha viajado la gente este año? Bueno, la verdad es que la mayor parte de la gente ha optado por no viajar, eso es así no solo en España, sino también en todo el mundo. Pero las buenas noticias, es que las cosas están regresando paulatinamente a la normalidad, mientras se mantengan a raya los rebrotes que se están produciendo y se transmita confianza a los viajeros y hoteleros.
()